La caza ha sido una actividad que ha sido muy popular entre la realeza durante muchos años. Por eso, actualmente los propietarios de grandes fincas y cotos en España son personas con alta capacidad económica. ¿Cuáles son estas amplias zonas para la práctica cinegética? Aquí se presentan las principales.
No hay perdices en tu coto. ¿Quién se las ha llevado? Haz un repaso a estos posibles motivos y toma nota: en tus manos estará hacer las cosas bien para que a mediados de octubre vuelvas a casa con una sonrisa en tu cara.
España es un país de caza. Las estadísticas indican que en este país hay más de 800 000 cazadores, tratándose de una actividad que genera más de 3700 millones de euros anualmente. Evidentemente, se trata de una actividad muy difundida que beneficia a diversos sectores, cumpliendo además una función de conservación de la fauna y del medio ambiente.
De acuerdo a lo establecido por la ley, un coto de caza sería un territorio en el que la práctica de la caza estaría permitida. Recayendo sobre un gestor cinegético, que posee otorgado un poder de aprovechamiento, la facultad de organizar monterías y batidas, normalmente sobre terrenos de carácter privado.