Humanizar a los perros quiere decir atribuirles las mismas cualidades y emociones que a las personas y tratarles como tales. Vestirles, organizarles fiestas de cumpleaños, acostarles en una cuna o incluso ponerles calzado son comportamientos derivados de ello. Esta actitud puede entenderse en la línea de una transformación del concepto de mascota. Esta ha pasado de ser un acompañamiento fiel a, prácticamente, el sustitutivo de un hijo, al que hubiera que cuidar de la misma manera.
Los perros de muestra están muy relacionados con el mundo de la caza. Conforman un grupo de canes que, de forma instintiva, apuntan en dirección a una posible presa. Así, su utilidad es fundamental cuando se está en campo abierto, ya que se convierten en una auténtica extensión de los sentidos humanos. Estas son sus características.
Los perros, como descendientes del lobo, son cazadores. disponen de poderosas armas para matar a otros animales, incluso de mayor tamaño que ellos mismos. además, son animales sociales que necesitan pertenecer a un grupo para ser más eficientes en la caza.
Proveniente de Inglaterra, el pointer se erige como una raza muy destacada como perro de caza. Ha sido utilizado desde hace mucho tiempo para tal fin, ya que son muchos los motivos que lo hacen el compañero ideal para ir de caza y para los amantes de la fauna.
Llega el verano, llegan las vacaciones y surge el problema de qué hacer con el perro. ¿Lo llevamos con nosotros? ¿Lo dejamos en una residencia canina? ¿Se lo dejamos a un amigo? Vamos a valorar algunas opciones, y otros detalles a tener en cuenta durante el verano.
Con diferencia, una de las preguntas que más me hacen los cazadores en referencia a los problemas de manejo están relacionadas con el cobro. Sin lugar a dudas, la distancia de caza y el cobro suelen traer de cabeza a muchos cazadores, y tienen una importante base genética.