La caza de la codorniz es uno de los clásicos en este deporte. Esta ave es una pieza muy valorada desde la Edad Media, aunque no sea sencilla de abatir. Su tamaño, agilidad y capacidad de vuelo suponen un reto a superar que requiere del uso de canes bien amaestrados.
Para quien esté buscando un perro para que le acompañe en sus jornadas de caza, el Setter inglés deberá ser una de sus primeras opciones. Considerado por los profesionales como el rey entre los perros de caza, está especializado en la búsqueda de piezas en campo abierto. Según ha quedado documentado, los primeros animales de esa raza exploraban el terreno de los páramos ingleses por delante de los cazadores. A continuación se mostrará más información sobre estos perros elegantes y que tienen un puesto destacado entre las razas favoritas en España.
Tradicionalmente, los perros de presa se criaban y se adiestraban para la caza mayor, además de para trabajar con ganado y la vigilancia y defensa. Se trata de un tipo de animales que, gracias a su robusta mandíbula, tiene una mordida muy potente, por lo que es perfecto para sujetar a las presas. Con un entrenamiento adecuado pueden convertirse en perros de caza que acompañen a los aficionados en sus jornadas y les ofrezcan un apoyo extra para conseguir las piezas.
Ir de caza en invierno es una experiencia única, pero requiere tomar ciertas precauciones porque es importante prepararse adecuadamente. Para eso, se ha de prestar mucha atención a la indumentaria, a la protección de los perros ante el frío y a la conservación adecuada de las armas.